La soledad

La soledad

depresion
¿Sabrías distinguir estos tipos de soledad? ¿Has experimentado en alguna ocasión estos
sentimientos?
 
¡Que a gusto me encuentro en este momento! Me gusta estar solo, no necesito de la compañía
de nadie para sentirme bien. Cuando necesito compañía, tengo a mi familia, mis amigos y quedo
con ellos.
 
¿Hola que tal?………..(silencio)
¿Cómo te encuentras?………(silencio)
Estas palabras resuenan en mi cabeza esperando una respuesta pero, solo escucho….. Silencio.
Estoy solo, nadie más a mí alrededor, nadie que mitigue esa sensación extraña de vacío.
¿Qué hago aquí?………(bullicio)
¿Te encuentras bien?……..(bullicio)
 
Mucha gente a mí alrededor riendo, hablando, bebiendo. Y yo, siento un vacío tan grande en mi
interior que no lo llena las risas, las palabras ni el alcohol.
 
Todos hemos experimentado en algún momento el sentimiento de soledad. El ser humano es
social por naturaleza, lo cual significa que necesita el contacto y la relación con otras personas.
 
Podemos sentirnos solos estando en compañía de otras personas, o podemos no sentirnos solos
aunque no tengamos la compañía de nadie. Las relaciones interpersonales nos aportan
seguridad y bienestar, dos aspectos que son esenciales para mantener nuestro equilibrio
psicológico.
 
La soledad se define como un incómodo sentimiento que aparece ante la necesidad que
tenemos de afecto o compañía, así como de pertenencia a un núcleo social.
La soledad se ha concebido como un estado subjetivo que se identifica con la condición de
aislamiento físico ante la falta de una relación particular o, aislamiento emocional, sentimiento
de vacío incluso estando rodeado de mucha gente. Hay personas que estando solas se sienten
bien y no necesitan tener a nadie a su lado.
 
La soledad puede ser elegida o impuesta. Las personas que eligen estar solas no tienen ningún
sentimiento negativo de su situación, sin embargo la soledad impuesta, cuando no es elegida
libremente, causa desequilibrio psicológico y emocional que puede producir ansiedad y
depresión.
 
El mundo ha vivido recientemente un aislamiento social y una soledad impuesta debido a la
Covid-19. De un día para otro nos encerramos en casa sin posibilidad de relacionarnos los unos
con los otros. Este confinamiento ha agudizado el sentimiento de soledad en la población
mundial. Si no se toman medidas para afrontar la soledad se pueden correr riesgos de tener
problemas de salud, como enfermedades cardíacas, depresión y deterioro cognitivo.
Podemos hacer algunas cosas para controlar y afrontar la soledad cuando nos supone un
malestar. No se trata de no estar solo, sino de no sentirse solos.
 
– Reconoce tus sentimientos de soledad. Comparte con familiares y amigos tus
sentimientos y hazles saber cómo te pueden ayudar a sentirte menos solo.
 
– Precaución con las redes sociales. Aprende a utilizar el mundo virtual. Las redes
sociales pueden mostrar personas que viven felices, que tienen suerte, con centenares
de buenos amigos. Pero, por lo general. la realidad es otra. Las redes sociales a veces
hacen que las personas se sientan incómodas, ignoradas y solas. Conclusión: si estar en
el mundo virtual te hace sentir más aislado que conectado, es señal de que tienes que
cerrar la sesión.
 
– Haz trabajo voluntario. Aportar tu tiempo y energía, trabajando con otros por una
buena causa, puede ayudarte a luchar contra la soledad eficazmente. Se ha demostrado
que las actividades de voluntariado reducen el estrés y los sentimientos de depresión y
ayudan a encontrar amigos nuevos y a conectar con otros. Sentir felicidad, satisfacción
y conexión con los demás es otra forma de dejar de sentirte solo.
 
– Únete a un grupo con tus mismos gustos y/o interesess. Busca en tu entorno grupos
relacionados con intereses comunes (comida, viajes, estilo de vida, entretenimiento,
deportes, recreación, cultura), estos grupos te pueden ofrecerte cosas para hacer
cuando te sientas solo. Es una excelente manera de hacer amigos y de reunirse
regularmente con personas que comparten intereses.
 
– Practica el autocuidado. Además de tratar de conectar con otros, no ignores el potencial
del ejercicio, la comida saludable, el buen dormir, la luz solar e incluso la meditación
para luchar contra la soledad.
 
Además, no te olvides de los profesionales que podemos ayudarte a llevar a cabo estas
formas de control y afrontamiento de la soledad desde un punto de vista práctico. 

Por: María de los Ángeles – 26 de octubre de 2022

Scroll al inicio
Abrir chat
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?